INTRODUCCION: El agua, elemento esencial para la vida, se encuentra en nuestro planeta en una cantidad aparentemente ilimitada, pero su disponibilidad como recurso dulce y potable es, en realidad, limitada y vulnerable. Comprender la importancia del agua y la necesidad de su cuidado es crucial para asegurar la salud del planeta y el bienestar de las futuras generaciones. Explora la relevancia del agua para la vida, los desafíos que enfrenta su gestión y la importancia de adoptar prácticas responsables para su conservación.
OBJETIVO: Se debe explicar la vitalidad del agua para la vida humana, animal y vegetal, así como su escasez en ciertas regiones y la contaminación como un problema ambiental grave.
ACTIVIDAD 1: "Mi Compromiso Ecológico"
INICIO Se presenta un video corto y atractivo sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, enfocado en acciones cotidianas. Se plantea la pregunta: "¿Qué puedo hacer yo para cuidar el medio ambiente?". Se introduce la actividad: crear un compromiso personal escrito.
DESARROLLO: Los alumnos reflexionan sobre sus hábitos y buscan información sobre acciones concretas para cuidar el medio ambiente (ahorro de energía, reciclaje, consumo responsable, etc.). Utilizando una herramienta digital como Google Docs o un procesador de textos, redactan su "Compromiso Ecológico", detallando al menos tres acciones específicas que se comprometen a realizar en su vida diaria.
CIERRE: Se realiza una sesión en línea (Zoom, Google Meet) para que algunos alumnos compartan voluntariamente sus compromisos. Se fomenta el diálogo y la reflexión sobre las acciones propuestas. Se les invita a compartir sus compromisos con su familia y amigos, extendiendo el impacto de la actividad.
ACTIVIDAD 2: "Reto Ecológico Familiar"
INICIO: Se presenta un juego interactivo online o un desafío visual que muestra el impacto de la contaminación. Se introduce la actividad: proponer un reto ecológico a realizar en familia durante una semana.
DESARROLLO: Los alumnos, en grupos pequeños (o individualmente), diseñan un reto ecológico para realizar en familia. El reto debe ser medible y registrarse (por ejemplo: reducir el consumo de agua en un 10%, reciclar el 50% de los residuos, usar bolsas reutilizables). Utilizan herramientas digitales para crear un plan de acción y un registro del progreso.
CIERRE: Se comparte en la sesión en línea el progreso de cada grupo. Se analiza qué funcionó bien, qué fue difícil y qué aprendizajes se obtuvieron. Se fomenta la reflexión sobre la importancia de la participación familiar y la colaboración en la protección del medio ambiente.
Actividad 3: "Infografía Ecológica"
INICIO: Se muestra una galería de infografías sobre temas ambientales. Se explica la importancia de las infografías como herramienta de comunicación visual y se introduce la actividad: crear una infografía sobre un tema ambiental específico.
DESARROLLO: Los alumnos eligen un tema ambiental (contaminación del aire, deforestación, cambio climático, etc.). Investigan información y la organizan para crear una infografía utilizando herramientas como Canva o Piktochart.
CIERRE: Se comparte la infografía en un espacio virtual (un blog, una plataforma de aprendizaje o un muro virtual). Se realiza una breve evaluación de las infografías, destacando su creatividad, claridad y el mensaje transmitido. Se promueve la reflexión sobre la importancia de la comunicación efectiva para generar conciencia ambiental.
Links:
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/campanas/cuidar-agua/cuidar-agua.pdf HTTP://DATA.SEDEMA.CDMX.GOB.MX/SEDEMA/IMAGES/ARCHIVOS/CAMPANAS/CUIDAR-AGUA/CUIDAR-AGUA.PDF
- Profesor: Administrador Usuario